miércoles, 1 de junio de 2016

LA FIESTA DE LAS CRUCES O CRUZ DE MAYO


A estas fiestas religiosas se suman otras celebraciones netamente paganas como las vinculadas a mitos ancestrales en las comunidades nativas de la selva y las numerosas fiestas creadas en los últimos siglos o décadas. Además, en el mismo día de celebración, los migrantes organizados en alrededor de cuatro mil clubes montan réplicas urbanas de las diversas fiestas que se realizan en los pueblos de origen. Siendo una de estas fiestas religiosas la Fiesta de las Cruces o también llamada Cruz de Mayo se celebra el 3 de mayo, siendo una de las costumbres más grandes, por que no sólo abarca en nuestro país sino que sobre pasa fronteras.
Fuente:http://destinoturisticotacna.blogspot.pe/2007/05/la-fiestas-populares-del-peru-las.html

LA PROCESIÓN DE LA BANDERA


Con ella se conmemora la Reincorporación de Tacna al Perú, efectuada el 28 de agosto de 1,929, después de más de 45 años de cautiverio iniciando el 20 de octubre de 1,883 con el Tratado de Ancón; su ceremonia principal es una marcha multitudinaria con caracteres apoteósicos, y a lo largo de una semana se desarrollaran diversos actos celebratorios. 
Uno de éstos es la “Ofrenda a la Juventud”. Cada 27 de agosto la juventud tacneña desfila por las calles centrales de la ciudad y por el paseo cívico, culminando las actividades realizadas en los centros educativos durante la semana de Tacna. Se enciende la Lámpara Votiva ubicada en el centro del monumento a los Héroes de la Guerra del Pacífico y luego se izan los pabellones al compás de la “Marcha de Banderas” entonada por todos los participantes. Acto seguido se dá lectura a la “Ofrenda a Tacna” para concluir con el Himno Nacional.
Fuente:http://www.geocities.ws/tacnatur/tradicion.html

RELIEVE Y CLIMA

El departamento de Tacna está compuesto de zonas desérticas, volcánicas y cordilleranas. Desde las punas descienden ríos que serpentean por la meseta hasta llegar los valles. En la costa, el mar y el viento han formado bellas playas poco conocidas y de difícil acceso.
Fuente:http://www.enperu.org/informacion-util-tacna-ubicacion-geografica-sitios-turisticos-clima-en-tacna.html



FOLKLORE


Tacna conserva una variada gama de costumbres y manifestaciones culturales. Así, en Candarave predominan las comparsas, acompañadas por zampoñas y bombos en las celebraciones. En los entierros campesinos se escucha el característico Cacharpari, palabra aymara que significa "despedida".
Fuente:http://www.enperu.org/informacion-util-tacna-ubicacion-geografica-sitios-turisticos-clima-en-tacna.html